Nieto e hijo de hoteleros

Nieto e hijo de hoteleros

La primera palabra que pronunció fue "hotel". Desde su niñez en los distritos 11 y 12 de París, recordaba que siempre estuvo en una atmósfera tan particular, la de la hospitalidad francesa. Ya trabajabó durante las vacaciones escolares en el Grand Hotel Francais. Y aunque se convirtió en gerente general de ambas propiedades, no se paró a descansar en los laureles. Su carrera comenzó a principios de los 90 como director general del Grand Hotel Francais, también tuvo un comienzo difícil: conseguir turistas en el este de París. Una tarea poco fácil ya que siempre se "decantaban por los mismos barrios", confiesa el director del hotel, refiriéndose a "los Campos Elíseos, el Barrio Latino y la Ópera".

Motivación

Y así, en 2006 propuso un hotel de diseño con tres estrellas cerca de la Place de Nation, fue visto por los escépticos como una apuesta loca, casi perdido de antemano. Fue sin contar con la motivación inquebrantable del director general y su visión visionaria de Internet. Al desarrollar una presencia temprana de su hotel, el director del hotel fue capaz de revertir el fenómeno que era "minimizar" la importancia de esta zona y así vengarse de aquellos que "cerraron la puerta a su rostro" al principio del proyecto. "Siempre he creído en ello, de lo contrario no me habría metido en él", dice, demostrando hoy que "podemos vender a precios altos establecimientos de calidad en el distrito 11 o 12". Porque para este parisino de origen mediterráneo que cree que "cada barrio de París tiene su propia identidad e historia", era esencial "romper con el turismo de masas". No esconde «que animar al huésped a descubrir la cultura francesa» es parte de sus prioridades. Una ideología directamente ligada a un nuevo tipo de viajero, el nómada urbano: un turista de trasfondo, que quiere calidad y sobre todo "valor".

Hospitalidad

El director del hotel pensó lo mismo sobre la hospitalidad, su propósito era "hacer que el huésped entiendiera que podemos cuidar de él a un nivel emocional y conocer gente auténtica". Como tal, se ve a sí mismo como un firme defensor de la tradicional hospitalidad francesa. Quiere quitar el check in - check out estándar para que el hotel no sea «sólo un negocio». «Lo que no pueden robarnos es el conocimiento de París», dice él. «Cada huésped llega, le damos un plan, una lista de restaurantes en la zona que seleccionamos. Tratamos de explicar dónde están los puntos destacados de París y nos quedamos a su disposición: el cliente puede volver en cualquier momento, siempre habrá alguien para responder a sus preguntas », explica. A veces se cuida la recepción para estar en contacto con los clientes tan queridos para él. Dice que no ha estado de vacaciones durante tres años, porque sin duda el amor que tiene por su profesión le da energía todo el tiempo.

Innovación

En 2009, después de renovar sus hoteles conciliando el diseño y la decoración puramente francesa, establece dos objetivos: impulsar el área alrededor del Grand Hotel Dore como lo hizo con el Grand Hotel Francais y pulir la imagen de una hospitalidad francesa que él considera la "mejor en el mundo ", aunque agrega que no todo el mundo se ha dado cuenta de eso. Para el primero, espera participar en el reconocimiento legítimo de la vanguardia de este barrio, situado a pocos minutos de la Bastilla, que respira innovación (el Viaduc des Arts y el Bercy Village son los mejores embajadores). Para el segundo, se apoya en una filosofía de que el éxito es más evidente.